Visita e-ficiencia.com, el portal de eficiencia energética y sostenibilidad en la edificación

Suelo radiante y aerotermia: ¿Cómo funciona?

(Votos: 4 Promedio: 4)
suelo radiante y aerotermia
Elena Sarachu | 16/02/2021

La combinación de suelo radiante y aerotermia es un sistema de calefacción y refrigeración de la vivienda cada vez más utilizado en nuevas edificaciones por su eficiencia, bajo consumo energética y, además, por el confort que proporciona.

El suelo radiante es un sistema cuyo funcionamiento consiste en la impulsión de agua a media temperatura (en torno a los 40ºC en invierno y a los 16ºC en verano) a través de circuitos de tuberías plásticas fabricadas principalmente en polietileno.

Estos circuitos se asientan sobre un aislante térmico y quedan recubiertos por una capa de mortero de cemento, que los recubre y sobre la que se coloca el pavimento final el cual podrá ser de tipo cerámico, piedra, madera, linóleo u otros.

Cuando el sistema funciona en modo calefacción, se hace circular agua de modo que el calor es cedido al ambiente a través de la capa de mortero y del pavimento, mediante radiación, conducción y en menor grado convección natural. En cambio cuando funciona en modo refrigeración, el exceso de calor contenido en la estancia se absorbe, a través del pavimento y de la capa de mortero que contiene las tuberías por las que circula agua fría, disipándolo hacia
el exterior de la vivienda.

Además del suelo radiante, existen soluciones que utilizan el techo o las paredes como elemento radiante e igualmente en modo calefacción y/o refrigeración bajo el mismo principio de funcionamiento. En todo caso, en modo calefacción la superficie óptima será el suelo mientras que, si el uso prioritario del sistema radiante fuera la refrigeración, la mejor ubicación es el techo.

Suelo radiante y aerotermia

La combinación suelo radiante aerotermia es una de las mejores opciones para calefacción especialmente si buscamos un sistema basado en energías renovables. Las bombas de calor aerotérmicas suelen tener una temperatura de impulsión máxima de unos 60ºC y trabajan con saltos térmicos bajos y caudales altos siendo, además, reversibles. Todo ellos hace de estos equipos idóneos para su combinación con emisores de baja temperatura como el suelo radiante ya que se adapta perfectamente a sus requerimientos proporcionando un mayor confort y un menor gasto energético.

Los esquemas con bomba de calor para suelo radiante no suelen necesitar válvula mezcladora. La bomba de calor genera directamente a temperatura necesaria para el suelo radiante.

Instalación de suelo radiante y aerotermia con depósito de inercia

Las bombas de calor suelen requerir de un volumen mínimo de agua en la instalación. Necesitan tener energía suficiente acumulada en la instalación del suelo radiante como para hacer desescarches lo suficientemente rápidos. Este volumen varía según los fabricantes de 3 a 5 litros por cada kW de la bomba de calor.

Este volumen de agua es necesario en todas las ocasiones, de manera que hay que buscar siempre la opción más desfavorable. Si la instalación dispone de válvulas de zona, el cálculo del volumen hay que hacerlo suponiendo que sólo hay una zona abierta, la más pequeña.

Esto nos lleva en muchas ocasiones a instalar depósitos de inercia entra la bomba de calor y el suelo radiante. Estos depósitos hacen también de botella de equilibrado que nos permite poner una bomba circuladora adaptada para el suelo radiante.

esquema instalacion con deposito de inercia

Cuando utilizamos el suelo radiante como sistema de refrigeración en climas con humedades relativas altas, podemos tener problemas con las condensaciones, en ese caso es muy habitual utilizar una instalación mixta, con suelo radiante y fancoils para apoyar la refrigeración en verano.

Instalaciones de suelo radiante centralizadas

En el caso de instalaciones centralizadas, en las que el generador es común para muchos usuarios, las instalaciones de suelo radiante de cada usuario deben ser individuales. Las tuberías comunes distribuyen el calor a la temperatura adecuada en cada momento según la temperatura exterior.

En este tipo de instalaciones, cada usuario tiene un armario con los siguientes elementos:

  • Válvula de corte para poder controlar de manera individual su instalación.
  • Contador de energía, para que pague sólo la calefacción que utiliza.
  • Regulador de caudal e incluso una bomba circuladora individual.

Fuente: Guía de Suelo Radiante de FEGECA

¿Quieres consultarnos algo?

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » E-ficiencia Servicio Marketing Tecnico , S.L Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de la aerotermia. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Contacta con nosotros

Responsable » E-ficiencia Servicio Marketing Tecnico, S.L Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de la eficiencia energética en edificación y rehabilitación. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Solicitud Presupuesto