Preguntas frecuentes sobre aerotermia
Preguntas y respuestas sobre aerotermia, qué es y cómo funciona la aerotermia, qué componentes se necesitan para una instalación de aerotermia o el precio de la aerotermia. En definitiva todo lo que debes saber sobre esta energía renovable.
La aerotermia o energía aerotérmica es una fuente de energía renovable que utiliza la tecnología de la bomba de calor para aprovechar la energía térmica existente en el aire para climatizar una estancia, vivienda o local aportando calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año.
A través de una bomba de calor, se extrae la energía térmica contenida en el aire. Por regla general, la bomba de calor consta de una unidad exterior y una unidad interior, interconectadas frigoríficamente a través de un par de tuberías y un par de cables para su comunicación. Adicionalmente se necesita un fluido refrigerante con bajo punto de ebullición y un ciclo frigorífico de compresión.
En la unidad exterior disponemos de un intercambiador de calor que, al capturar el calor del ambiente, el refrigerante se evapora y pasa a estado gaseoso. Esto ocurre a temperaturas muy bajas (incluso a -20ºC), lo que permite utilizar la bomba de calor en invierno y en verano. Una vez el refrigerante se encuentra en estado gaseoso, éste pasa al compresor donde se incrementa su presión y temperatura para transportarlo al intercambiador de calor de la unidad interior. Allí el refrigerante a alta presión y temperatura cede calor a una corriente de agua, calentándola a medida que circula por el intercambiador de la unidad interior.
En algunos casos el refrigerante a alta presión pasa por una parte del intercambiador de calor de la unidad exterior y posteriormente se expansiona reduciendo su presión y temperatura, dejando el ciclo para comenzar de nuevo.
Una instalación de aerotermia no es complicada ya que los equipos son compactos y de fácil instalación, pero deberemos contar con un instalador certificado y especializado que sepa instalar estos equipos de forma correcta.
Los equipos de aerotermia vienen ya premontados de fábrica. Su instalación es sencilla debido a su estructura modular.
Por regla general, una instalación de aerotermia se compone de:
- una unidad exterior o compresor que deberá instalarse en una terraza, fachada o azotea y que en el caso de una vivienda unifamiliar ocupa un espacio un poco más grande que el de un equipo de aire acondicionado convencional
- una unidad interior que será la encargada de ceder el calor al agua que se distribuye por el sistema de calefacción: suelo radiante, fan coils o radiadores tradicionales. El tamaño de estas unidades interiores puede ser similar al de una nevera en el caso de que incluyan un depósito de ACS (agua caliente sanitaria)
Y de forma optativa:
- bomba de re-circulación de agua caliente; si queremos que el agua caliente salga de forma instantánea al abrir el grifo y que es la encargada de reconducir el agua caliente sanitaria por las tuberías.
- acumulador de inercia; que no es necesario, pero sí recomendable, especialmente cuando las temperaturas ambientales son muy bajas ya que puede llegar a congelarse la unidad exterior al alcanzar el punto de rocío.
Los equipos de aerotermia pueden también complementarse con otras instalaciones como placas solares térmicas o instalaciones fotovoltaicas lo que contribuirá a mejorar su eficiencia energética y acortar el plazo de amortización de la instalación.
Las bombas de calor aerotérmicas pueden funcionar con radiadores convencionales, aunque debemos tener en cuenta que su temperatura será inferior que cuando funcionan con una caldera de condensación y, en estos casos, la bomba de calor ofrecerá un menor rendimiento que con otros sistemas de emisión.
En principio, los emisores idóneos y que ofrecen un mayor rendimiento y eficiencia con una bomba de calor son el suelo radiante, los radiadores de baja temperatura y los ventiloconventores o fan coils, sistemas que necesitan temperaturas relativamente bajas de entre 30-40 ºC para aportar el calor deseado.
A la hora de calcular el precio de la aerotermia debemos tener en cuenta diversos factores:
- zona climática de la vivienda: la zona climática en la que esté ubicada la vivienda influye ya que, el rendimiento y la potencia aportada por la bomba de calor, dependerán en gran medida de la temperatura del aire exterior.
- necesidades de la vivienda: también habrá de tenerse en cuenta qué necesidades de climatización tenemos en la vivienda ya que una bomba de calor puede cubrir la demanda de calefacción, refrigeración y ACS.
- equipos adicionales: la aerotermia puede complementarse con bombas de re-circulación de agua caliente o acumuladores de inercia, elementos que pueden incrementar, en caso de ser necesarios, el precio de la instalación.
- sistemas de emisión: los sistemas de emisión hacen referencia a la forma en la que vamos a distribuir el calor. Las bombas de calor aerotérmicas son idóneas para sistemas de baja temperatura como el suelo radiante, los radiadores de baja temperatura o los ventiloconvectores o fan coils pero también pueden funcionar con radiadores convencionales si no deseamos cambiar la instalación, aunque no es lo más aconsejable.
Además de los aspectos mencionados, debemos añadir el precio de la instalación que dependerá de su dificultad y de la accesibilidad para la colocación de la unidad exterior.
La amortización de una instalación de aerotermia dependerá también de diversos factores como la demanda de energía de la vivienda, los datos del sistema anterior en cuanto a gasto y rendimiento, pérdidas energéticas de la vivienda por un aislamiento deficiente, etc.
En cualquier caso, la aerotermia es un sistema que proporciona un importante ahorro energético especialmente combinada con emisores de baja temperatura y en zonas de clima templado.
El plazo de amortización de una instalación de aerotermia puede oscilar entre los 3 y los 7 años en función de la tecnología con la que la comparemos. Si comparamos la aerotermia con sistemas de calefacción eléctrica, de propano o gasóleo los plazos de amortización serán más cortos que si comparamos esta tecnología con sistemas más eficientes como las calderas de condensación a gas, ya que en este caso la amortización sería más a medio plazo.
La combinación de la aerotermia con placas solares también contribuiría a reducir los plazos de amortización, ya que el autoconsumo fotovoltaico nos permitiría reducir el consumo eléctrico.
El COP es el coeficiente de rendimiento, es decir, la cantidad de calor útil que nos proporciona la bomba de calor aeotérmica por cada kW hora de consumo de electricidad. Así, el COP es el parámetro que nos permite comparar la eficiencia de los diferentes equipos.
Cuanto más alto es el COP, mayor será su eficiencia. No obstante, se debe tener en cuenta que los coeficientes de rendimiento sólo serán comparables si se han medido siguiendo el mismo estándar y bajo las mismas condiciones.
¿Tienes alguna duda sobre aerotermia?
Déjanos tu pregunta en el siguiente formulario, y estaremos encantados de responderla: