
Suelo radiante y aerotermia: ¿Cómo funciona?
La combinación suelo radiante aerotermia es una de las mejores opciones para calefacción especialmente si buscamos un sistema basado en energías renovables….
La aerotermia con suelo radiante presenta unas excelentes perspectivas de futuro por sus elevadas prestaciones para el usuario y las innumerables ventajas que conlleva. De hecho, este sistema es ya uno de los más utilizados en la mayoría de las promociones de vivienda nueva que se están construyendo en el norte de España. Además, no son pocos los usuarios que se decantan por instalarlo cuando acometen una reforma de su vivienda.
Confort térmico, eficiencia energética, ecología, rendimiento y ahorro son algunos de los conceptos asociados a la aerotermia con suelo radiante que terminan de convencer a los promotores, arquitectos y usuarios que se decantan por su utilización, convirtiéndolo en un sistema de climatización de referencia en el presente y para futuras generaciones.
La combinación suelo radiante aerotermia es una de las mejores opciones para calefacción especialmente si buscamos un sistema basado en energías renovables….
Los sistemas de aerotermia funcionan extrayendo energía térmica del aire ambiental mediante una bomba de calor. En su modo de calefacción, el equipo extrae el calor del aire exterior, incluso en aquellas épocas del año en las que la temperatura exterior es muy baja o en aquellas zonas climáticas donde es habitual que la temperatura sufra de grandes variaciones a lo largo del día.
Este sistema es cada vez más utilizado en las viviendas porque es limpio y eficiente. Por cada 1Kw que consume genera hasta 4 kW de energía. Además, en aerotermia la energía viene del aire, es decir, una fuente de energía renovable. Todo ello hace que el proceso de generar calor sea barato y ecológico. Por otro lado, la eficiencia del sistema hace que en poco tiempo se haya recuperado la inversión inicial, por lo que la rentabilidad está asegurada.
Dentro de las diferentes instalaciones combinadas con la aerotermia existentes, la del suelo radiante es una de las más demandadas por sus múltiples ventajas:
En cuanto al precio de la aerotermia con suelo radiante, un cálculo aproximado y muy genérico que nos puede servir de orientación puede ser el de calcular el metro cuadrado de la instalación a partir de los 110 euros, teniendo en cuenta por supuesto, que todo dependerá de los equipos seleccionados, los componentes necesarios para la instalación y el sistema de suelo radiante elegido.
Debemos tener en cuenta que para una instalación de aerotermia con suelo radiante en una vivienda necesitaremos:
A los equipos anteriormente mencionados habrá que añadir además, los precios de la instalación y puesta en marcha de la instalación.
El concepto de calefacción por suelo radiante no es una novedad. Ya los antiguos romanos hacían circular aire caliente por debajo de las casas con el fin de calentarlas. De esta manera se creaba una temperatura inmediata de confort.
Hoy en día, los sistemas de suelo radiante cumplen a la misma función. El sencillo funcionamiento se debe a la red de tuberías fabricadas con plástico de polietileno reticulado o polibutileno, situadas debajo del suelo de la vivienda y colocadas con forma de espiral, para que no quede ninguna zona sin cubrir y el calor se reparta homogéneamente. Por las tuberías circula agua caliente o fría en función de si hace falta calentar la estancia (suelo radiante) o enfriarla (suelo refrescante).
La aerotermia con suelo radiante es mucho más eficiente que el sistema convencional de radiadores, ya que emplea una temperatura de impulsión de agua más baja, a la vez que permite una distribución del calor más homogénea. Al calentar la superficie del suelo bajo el que está instalado, la energía se transmite fácilmente a la vivienda, creando rápidamente una temperatura de confort.
Todas estas ventajas hacen que la aerotermia con suelo radiante sea un método cada vez más demandado por los usuarios y uno de los preferidos por arquitectos en toda Europa. En países como Dinamarca o Suecia ya es mayoritario, y en España ya se está empezando a imponer, además de por su comodidad, por el ahorro que supone en el bolsillo del usuario.
El suelo radiante trabaja a baja temperatura, por lo que es muy eficiente. Además, aporta calor donde más se necesita, que es en la parte más baja del cuerpo, mientras que la parte superior de la habitación presenta una temperatura algo más baja, eliminando así los típicos dolores de cabeza y sensación de malestar que puede llegar a producir un sistema de calefacción por radiadores.
Por otra parte, la circulación del aire desde la parte baja hasta la parte alta de la estancia es imperceptible. Al no existir una corriente de aire no existe movimiento de polvo, lo que hace el que ambiente sea más higiénico, un aspecto especialmente interesante para las personas alérgicas.
Otra ventaja de la aerotermia con suelo radiante frente a los radiadores es el ahorro y la eficiencia en el consumo de energía. Al tratarse de agua caliente a baja temperatura no se necesita tanta energía y se producen unas menores pérdidas de calor. Con el suelo radiante tan solo se necesita una temperatura de impulsión de 35º C para alcanzar una temperatura en superficie de 28º C, mientras que si se utiliza una calefacción por radiadores se necesita más energía. Se calcula que para conseguir la misma temperatura ambiental hay que calentar el agua hasta una temperatura de impulsión de 70º C. Por tanto, los expertos consideran que utilizar un sistema de suelo radiante supone un ahorro de más del 40% en el consumo energético en comparación con un sistema tradicional de calefacción por radiadores.
Por último, utilizando suelo radiante con aerotermia se incrementa un 5% el espacio útil de la vivienda tras prescindir de los radiadores. En los proyectos decorativos, donde impera la estética, el suelo radiante es la mejor opción, ya que elimina los antiestéticos radiadores que rompen la armonía decorativa de la vivienda.
El suelo radiante arrastra algunos mitos que nada tienen que ver con la realidad. Uno de ellos tiene que ver con el mantenimiento de este tipo de instalaciones.
Los materiales que se emplean en la fabricación de las tuberías para suelo radiante son de calidad y duraderos, con una dilatada vida útil, por lo que son instalaciones en las que, realizando las adecuadas labores de limpieza y mantenimiento de forma regular, no proporcionarán ningún problema. Además al tratarse de un sistema de tubería continua, sin juntas o soldaduras, el riesgo de fuga es mínimo y, en todo caso, las válvulas de regulación y corte del circuito siempre están situadas en un punto de fácil acceso para el usuario.
Además, el suelo radiante es beneficioso para la salud, ya que mantiene la humedad de cada estancia y no contribuye a resecar el ambiente, tal y como sucede con otros sistemas de calefacción. Por otra parte, al evitar corrientes de aire, el polvo en suspensión tiende a moverse menos, lo que beneficia a las personas alérgicas a los ácaros o a quienes sufren de problemas respiratorios. En este sentido, hay que tener en cuenta que las temperaturas que utiliza un suelo radiante no son demasiado altas, de hecho son incluso menores de la temperatura habitual del agua caliente sanitaria, por lo que no existe un impacto directo sobre la salud para personas con problemas de circulación.
Actualmente existe un amplio abanico de propuestas de pavimento aptas para suelo radiante, por lo que su uso no constituye un impedimento para el diseño y la estética de las estancias.
El sistema de aerotermia con suelo radiante presenta innumerables ventajas para el usuario, desde el ahorro de energía y, por tanto económico, al rápido calentamiento de la vivienda, pasando por su comodidad y el hecho de ser un método favorable al cuidado medioambiental. Por esta razón se ha posicionado como un sistema de calefacción de referencia y uno de los que actualmente tienen mejores perspectivas de futuro.
¿Te gustaría suscribirte a nuestro newsletter mensual?
Responsable » E-ficiencia Servicio Marketing Tecnico, S.L Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de la eficiencia energética en edificación y rehabilitación. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.
Déjanos tus datos a continuación:
Responsable » E-ficiencia Servicio Marketing Tecnico, S.L Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de la eficiencia energética en edificación y rehabilitación. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies